
viernes, 9 de diciembre de 2011
Agarrarnos o dejarnos agarrar

lunes, 21 de noviembre de 2011
nuevos tiempos
Nos encontrábamos en el 2006. Dos años antes, una mayoría de españoles, respaldando al Partido Socialista Obrero Español, lograba poner fin con su voto al mandato de un Gobierno que hizo participar al país en una guerra en contra de la voluntad de su sociedad, distanciándose definitivamente de ella. Los jóvenes, en busca de empleo y vivienda, le pedían al nuevo presidente "no nos falles", y un año después La habitación roja publicaba un nuevo disco en el que brindaba por los nuevos tiempos. Habíamos escuchado alguna canción juntos, y aunque se referían a Zp, cuando ellos cantaban porque tú no eres como los demás, tú eres, no solo pareces yo siempre pensaba en ti.
jueves, 17 de noviembre de 2011
JLG
-No es que fueran malas... No más que cualquier otra cosa... que las películas de Chabrol... Pero no era el cine que habíamos soñado.
martes, 15 de noviembre de 2011
Melancholia


Salimos del cine sin saber qué habíamos visto: no podía ser tan sencillo, o sí, el tema era el planeta, que lentamente tomaba presencia. Claire y Justin iluminadas únicamente por el planeta, la melancolía, bailando la danza de la muerte, avanza, retrocede, avanza. Y la película nos dice sin imaginación estamos perdidos. Qué cierto es. Necesitamos imaginar para querer, y sin imaginación nos detendríamos. Aunque Lars von Trier finalmente no nos deja imaginar.
Sí, pero hay algo más. Está el puente, y esa elipsis en la que ella desaparece y luego vuelve, están las judías, está Pieter Bruegel. Está el misterio y todo aquello que no podremos llegar a comprender. Está la gente que cree en el misterio, todo ese montón de materia oscura que forma parte de nuestra realidad y que no vemos porque esa otra realidad es invulnerable a la luz. Si no creemos en el misterio, también estamos perdidos. Hemos de aprender a convivir con nuestros muertos, invitarles a sentarse en la mesa con nosotros, como nos enseñó Apichatpong.
sábado, 5 de noviembre de 2011

06/08/10
-El cine es una cuestión de estilo y el estilo una cuestión de moral. ¿me estás escuchando?
-Estoy enamorado.
21/01/11
Pau me pregunta sobre qué voy a escribir ahora que ya no fumo. Bea me encuentra extraño. Zaida comenta que yo siempre he sido un poco autista. Me gustaría abrir el libro que le regalé a Eladi y citar cualquier frase subrallada que hablara sobre el número tres. Quisiera se feliz.
11/06/11
Mis inquietudes os traicionarán tarde o temprano
25/07/11
HAY ALGO EN MASCULIN-FÉMININ
que no forma parte del filme.
04/08/11
Descubro en Masculine-féminin dos secuencias de una naturaleza distinta al resto de la película. En la primera Paul y Madeleine se miran, él en el metro y ella en su apartamento, el plano contra plano no existe, porque la cámara no se pone en el lugar de ellos. La distancia en la que el operador de cámara de Godard sitúa la cámara corresponde al tema principal de la película: ponerse en el lugar del otro. Una película es como un crimen. Wong Kar Wai volvería a filmar una secuencia idéntica en Fallen Angels.
05/08/11
Aún nos quedaba El mensajero de Josep Losey, después de todo. Escribo todo por pereza, pero pienso en el cine moderno: en primeros planos de nucas, en Monica Vitti mirando detenida la realidad, en Fassbinder tirando su cubalibre espetando el amor es más frío que la muerte. El amor es más frío que la muerte. Hay ideas que requieren tiempo para ser comprendidas, ideas tatuadas en nuestra mente. Para poder escribir sobre la noche en que compartimos esta última película debería describir el viaje de Leo en carro, el vivo movimiento de la cámara, la banda sonora punzante, los colores de la película virada tal como los recordaremos. El amor es más frío que la muerte. Está la historia del cine pero más importantes son nuestras historias del cine. La noche que por fin pudimos asistir a una proyección de El año pasado en Marienbad (el Mullholanddrive del cine moderno), y el proyector se desenfocaba
09/08/11
Kafka pensaba que le gustaba mucho o le parecía bonito porque no encontraba las palabras por las que acudiría complacido a otros escritores. He intentado escribir sobre las dos secuencias de Masculine-feminin con las que estoy obsesionado y que demuestran la coherencia de Godard, una lección de puesta en escena: la distancia con la que sitúa la cámara respecto a los personajes es consecuente con el tema del filme. He intentado escribir sobre
10/08/11
A la salida de un éxtasis las normas fallan. El academicismo enmudece y sólo la frescura y la transparencia hablan.
12/08/11
Truffaut escribió "¡Dios bendiga a John Ford!", ya que John Ford era católico.
29/08/11
Estábamos en la playa, quería contarte que había escrito por primera vez un par de versos de los que por fin me sentía orgulloso.
20/09/11
En una secuencia de Masculine-feminin, que en un principio puede resultar extraña hasta que no descubrimos su tema principal, un hombre entra en un café y le pregunta al camarero por una dirección de Paris. Jean-Pierre Leaud imita al hombre preguntándole por la misma dirección al camarero, su amigo le pregunta por qué hace eso, a lo que contesta que sólo trataba de ponerse en el lugar de ese hombre. ¿Y entonces? -le vuelve a preguntar su amigo-, Nada -resuelve Jean-Pierre.-
El filme nos enseña que para conocer no debemos dejarnos llevar por lo patético, sino que debemos estudiar (analizar la realidad, como aprendimos del marxismo), no a través de estudios estadísticos sino, en nuestro caso, mediante la mirada -como nos recuerda El árbol de la vida.- o, en el caso del cineasta, rodando el filme.
Mientras Godard apela a la razón, el cine de Wong-Kar Wai trata sobre lo patético. Si Godard filma lo que hay entre las cosas, Wong-Kar Wai trata de filmar el tiempo que las afecta.
Cómo llevar esa esquizofrenia a mi terreno, descubrir la fórmula que persigo y lograr encontrar en el cine justo lo que me motiva.
por primera vez descubro en Chantal Akerman lo que veo posible en mi.
05/10/11
Hace ya un tiempo, al final de una noche en la que volvía de fiesta a casa, me detuvieron un chico y una chica que iban cogidos de la mano. La chica era objetivamente fea y él muy guapo. Como hablaban el uno en inglés y la otra en español no se entendían, y me necesitaban como traductor.
Pregúntale qué va a hacer ahora?
Dice que tomarse unas cervezas más contigo.
Dile que vivo lejos.
Dice que no importa.
11/10/11
el hecho en sí carece de importancia, son los sentimientos heridos los que crean el problema.
15/10/11
Jóvenes y desinhibidos, como las pinceladas de Picasso imitando a Van Gogh, editaremos un libro fantástico que se llamará Tabú. Hay que desinhibirse para escribir que ahora me emocionan otro tipo de cosas difíciles de compartir: la paleta de Van Gogh, la secuencia de Adaptation en que la idea la forma de cada tipo de orquídea corresponde a una forma animal se convierte en la idea las mujeres tienen distintas formas, los ángulos. Zaida, que es una suerte de cafetera siempre hirviendo, nunca se cansará de advertir que no hay mayor aventura que la de aventurarse en el otro. El resto es hacer turismo. Hay que sincerarse hasta la médula, con uno mismo y con el otro: quiero verte danzar.
28/10/11
Una de las mejores épocas fue cuando acabé la universidad y no había nada en lo que concentrarse. Tomaba a menudo los bares con mis amigos porque no había nada que valiera la pena y bebíamos tratando de equilibrar la balanza. Teníamos esa sensación de que el invierno terminaría y limpiaríamos nuestras venas de nuevo: era cerca de la muerte donde empezábamos a vivir.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
La piel que habito
Tal vez existan otros cineastas que necesiten ser defendidos antes que Almodóvar, pero tratándose de su último filme La piel que habito también ésta lo merece. Al pensar en la película uno ha de olvidarse de lo que se ha escrito y dicho sobre ella, olvidarse ya de la idea de que este filme es un filme de terror pues, como ha declarado Pedro, aunque su argumento sea terrorífico no se puede entender que pertenezca a ese género.
Aquí el cineasta lanza sus dados. Si este filme es el más arriesgado de todos los que ha realizado hasta la fecha es porque trabaja sin red, sin la red del melodrama con la que se ha resguardado tan frecuentemente. El asunto almodovariano ha sido elidido, pero apuntado. Aquello por lo que tal vez en un inicio se interesó Almodóvar en la historia podría haber formado parte de alguna anterior versión del guión y finalmente descartado. Estamos hablando de la pasión amorosa, el gran tema que recorre toda su obra. ¿Acaso no hay tema más almodovariano que el de un hombre que al cambiarse de sexo podrá al fin ser amado por la mujer que desea y que gusta de otras mujeres? ¿No es exactamente este el argumento de su primer largometraje Folle... folle... fólleme Tim! y el tema que habita bajo la piel de este último?
A todos los que consideran las últimas películas de Almodóvar vacías y superficiales yo les digo: dadles una segunda oportunidad. Al verlas por segunda vez, la información que el espectador posee sobre la historia dota de profundidad todas sus imágenes, y es en esa profundidad en donde reside secretamente su poesía.
Después de amar
jueves, 18 de agosto de 2011
jueves, 11 de agosto de 2011
sólo estaré bien el día que haga una película
Sabíamos en lo que se había convertido el cine, en lo lejos que lo habían situado del clasicismo, y nosotros teníamos nuestras propias ideas al respecto, una política propia para acercar el cine a nuestra realidad: la hipermodernidad y el montaje emocional.
Habíamos descubierto ya a nuestros clásicos, siempre modernos, con los que comulgábamos: Cassavetes, Bresson, Godard, Truffaut, Resnais y los cuentos morales, los italianos -más imaginativos que los franceses: el cine italiano de los años 60 es un OVNI.- Habíamos descubierto que no se puede vivir sin Fassbinder. Tampoco sin Arrebato.
Después llegó Tsai Ming-liang, Jaime Rosales, Los amantes regulares, Last Days, Naturaleza muerta, Death Proof, y asistimos a la proyección de Import/Export, y de nuevo se abrió una brecha, y todas la películas volvieron a envejecer 10 años más: "he aquí nuestro cine, nosotros que nos disponíamos a hacer películas."
Y entonces tuvimos que enfrentarnos a una vida para la que no queríamos estar preparados y con la que ya no teníamos nada que ver. A nuestra gran desilusión le acompañó el estupor, que no era más que un instinto de resistencia, y Nacho publicó sus canciones más difíciles. Pero aprendimos de un modo natural a adaptarnos y empezamos a fingir. Mientras tanto, el cine volvía a recuperar su hambre de ficción y Tarantino reinventaba la historia.
Justo a tiempo aparecieron todos esos cineastas filipinos y el mundo entero se preguntó ¿quién es Brillante Mendoza? Almodóvar filmó Los abrazos rotos, la historia de un hombre que ha de escoger entre la mujer a la que ama y su película -y que defenderé con mis propias uñas.- Godard dijo que no al festival de Cannes por motivos griegos (a los que nuestro sistema económico neoliberalista ahogaba salvajemente): presentó una película que se había producido de un modo socialista por varios realizadores, recordando que el dinero era un bien público, como el agua, y que -en su última lección cinematográfica- en el futuro deberíamos aprender a pensar entre imágenes. Y entonces un tailandés, Apichatpong Weerasethakul, se atrevió a sentar un mono en la mesa.
Nosotros tratamos de actuar como si nada de eso hubiera sucedido, pero no os confiéis.
domingo, 24 de julio de 2011
Tumbado a su lado, en algún momento pensé en todos lo chicos que me habían tratado mal. Después inventamos el beso -del mismo modo en que a mi padre se le habían ocurrido las mismas ideas que a Keynes para crear empleo, solo un siglo más tarde, pero era formidable.- y aprendimos a follar como si fuera la primera vez, como si nuestros cuerpos hubieran despertado por fin cansados ya de ser solo carne. Como los cineastas que inventan su cine en cada filme. Habían transcurrido 28 horas sin separarnos y en la primera noche que pasamos juntos descubrí que una película debía de ser creada no solo por el director, sino por todas las personas que participan en ella. No era una cuestión cinematográfica, sino política. Un pensamiento revolucionario.
domingo, 17 de julio de 2011
no hay nada mejor que imaginar
Este deseo era un lujo y Eustache lo sabía.
Otoño de 2011. Varios meses sin intercambiar una palabra. Tú te moverás solo lo imprescindible, de un modo abrigado. Empiezas a querer a personas que no conozco, y eso te aleja. Mi realidad también ha cambiado. Pero pensamos de un modo anacrónico a esta nueva realidad porque aún tenemos asuntos pendientes con esa otra anterior vida que era la nuestra.
sábado, 18 de junio de 2011
Vértigo
Que extraña película ¿verdad? Tú mismo te das cuenta y te cuesta cada vez más recordarla a medida que avanzas por ese pasillo gris lleno de espejos ¿En qué realidad se mueven Madeleine y Scottie?¿Lo has visto? Los besos de Kim Novak y James Steward pertenecen a otra ficción. Así como tú escribiste sobre aquella tarde en la que comprendiste que los besos más bonitos serían siempre besos de película ¿o era al revés?¿Te das cuenta cuando Madeleine piensa “nosotros ya no podremos vivir nuestro amor”? Aunque uno trate de resucitarlo a lo largo de sus días en otros cuerpos.
sábado, 11 de junio de 2011
aunque tú no lo sepas eres un héroe
que en un primer plano de Paul Newman en La gata sobre el tejado de zinc caliente.
Prefiero tu diente no alineado, sonriente,
y tu mirada miope casi estrábica y llorosa, emocionado,
que corresponden a tus incapaces adolescentes torpes ganas de cambiar las cosas.
Espero acostarme con tus ideales,
despertarme abrazado a tu ancha política.
tengo toda mi confianza puesta en ti y en todos los que sean como tú.
viernes, 3 de junio de 2011
"La película del mañana será un acto de amor"
martes, 24 de mayo de 2011
la historia de la mujer que realmente amó a "Jules et Jim"
Barcelona entra por la ventana que Guillaume dejó abierta porque ya empieza a hacer calor. Intento pensar en algún chico que me guste pero como hay tantos no me concentro en ninguno, esta noche querría al primero que pensara en mí y me lo hiciera saber. Mientras Zaida habla contigo por teléfono yo me abandono a escuchar las canciones que te gustan. Este viernes a las siete volverás con el desayuno, y yo ya sabré de qué hablarte.
martes, 17 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
CANADA ya no se acentúa, podría pensar Zaida mientras descongela la nevera. Sería más fácil si tuviera superpoderes, si la secuencia perteneciera al último videoclip de Lope. Cuando acabase con ella le pediría que empezara conmigo. Yo estaba en CANADA. Tú te das cuenta: al usar el verbo estar, la falta de realidad se hace evidente. En ese caso sería mejor decir pasé por CANADA. Plano. Contraplano. "¡DESCONGÉLATE!"
sábado, 14 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
recemos a John Cassavetes
Quería pedirte que intentes ser fiel sólo a la realidad y que sitúes la cámara en el ángulo justo que te deje ver. Como cuando en un partido Barça-Madrid solo uno de los varios ángulos desde los que repitieron la caída de Cristiano Ronaldo sobre Pedro reveló la falta.